Los días de la huelga organizada, en contra de la nueva Ley aprobada referente a la educación, ha consistido, para nosotros los estudiantes de la UCLM, en la asistencia durante tres días a varias actividades relacionadas con el derecho a la educación, y debates relacionados con el tema a tratar.
Hemos de resaltar las actividades que ha llevado a cabo el "MEUD" (Movimiento Estudiantil de nuestra Facultad), ya que son nuestros compañeros de años superiores ("los veteranos").
Estos días consistieron en:
- El primer día, el martes, se realizó una asamblea en la que se trataron temas como los "cracks", y se hacía referencia a la calidad educativa de estos, debido a la desaparición de muchos de ellos, y en consecuencia, los efectos causados en el desarrollo comunitario.
- El segundo día, el miércoles, asistimos a una clase de la "Universidad en la calle", la cual se realizó en la Plaza del Pan (enfrente del Ayuntamiento de Talavera); Durante esta clase, se unieron a nosotros los miembros de una manifestación organizada por el sindicato de estudiantes de los institutos de Talavera de la Reina.
Por la tarde, asistimos a los que se denominó "El Café Mundial"; diferentes grupos de discusión en los que se debatía sobre un tema, relacionado con la educación y otros temas de interés en la actualidad. Estos debates fueron organizados y coordinados por nuestros compañeros de cuarto de Educación Social.
En esta actividad, sobre todo, sacamos conclusiones acerca de la participación en este tipo de eventos; como por ejemplo, que la ciudadanía esta concienciada, pero por el contrario, "se esta muy agusto en casa", esto es, la sensibilización y la concientización existen, pero lo que realmente falla es la participación. Es importante tener en cuenta, referente a este aspecto, que no solo los que hemos de participar somos los que estudiamos grados relacionados con lo social, sino todos, ya que son temas de actualidad que nos competen a TODOS.
- Por último, el jueves, se realizó la manifestación por motivo de la HUELGA GENERAL.
A modo de conclusión, pensamos que estos tres días han sido, sobre todo, una tarea de reflexión y unión, principalmente de estudiantes, en los que hemos aprendido a tener otras perspectivas y nuevas ideas para llevar a cabo una lucha, y sobre todo, interiorizar que realmente lo que se hace, por pequeño que parezca, nos da la posibilidad de abrir puertas; por lo menos mas que si no intentamos nada y esperamos a que nos lo solucionen los demás, algo que es muy probable que NO pase.
A causa de la situación en la que nos encontramos, nos referimos a la crisis económica, es un "arma de doble filo", ya que los gobiernos se basan en ello para arrebatarnos derechos, cuando de lo que se trata es de prioridades y diferentes formas de gestión. Por otro lado, el contexto de crisis nos permite a los estudiantes, la concientización directa de la situación, ya que muchos de nosotros/as podemos vernos afectados por ello; ya no son solo los "pobres", ni el "vecino"..., ni casos puntuales, sino que se trata de un CAMBIO que afecta a TODOS y tiene consecuencias en la mayor parte de la población, porque consideramos la educación como un elemento de desarrollo social.




No hay comentarios:
Publicar un comentario