martes, 12 de noviembre de 2013

"La Ciudad de la Cultura en Santiago"

"LA CIUDAD DE LA CULTURA HACE, INCLUSO, QUE LA GENTE NO PUEDA ACCEDER A LA CULTURA"

Nos ha parecido relevante comenzar esta entrada con esa frase que tanto nos llamó  la atención, una vez estábamos  viendo el vídeo que la profesora Natalia Hipólito compartió con todos y todas nosotros el pasado viernes en la clase de ASC.
Parece extraño el que se cree una ciudad para el desarrollo de la cultura, y para la participación de todos y todas en la misma, y que este mismo proyecto sea el que priva a la sociedad de poder acceder a la cultura y de crear ellos mismos cosas interesantes, cultura en definitiva.

La Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela fue un proyecto que comenzó a desarrollarse entorno al año 1999 y que aún, hoy en día, esta inacabado; ha sido un proyecto, fundamentalmente, fruto de la ambición y de la búsqueda de dinero. El emprendedor de este proyecto, y quien encargo el mismo, fue Manuel Fraga.
El objetivo último, que tras ver el vídeo y comentar en el grupo las reflexiones que sacamos, podemos decir que es "llenar de bolsillo de algunos pocos; y vaciar el de otros muchos"; Para nada el objetivo que se perseguía es el que nos hacen creer que es.
Es mas, podemos decir que los recursos que se habían destinado a la cultura de base, a la cultura de la gente, se perdieron y fueron destinados e invertidos en otro muchos caprichos que no tenían nada que ver con lo que se entiende por cultura, y para lo que estaban destinados realmente.
Los emprendedores del proyecto se han dedicado ha invertir el dinero destinado para "hacer cultura" de verdad, en comprar millones y millones de estanterías, las cuales ahora están vacías porque los libros son escasos (quizá porque el dinero para poder adquirirlos ya no existe), a importar piedras del extranjero para construir los edificios, etc... En definitiva: "DINERO PERDIDO"; Dinero perdido porque ahora todos los edificios construidos, todos los cimientos abiertos y sin edificar, todas las estanterías y piedras que tanto han costado, todas esas cosas MATERIALES, todos esos caprichos, han hecho que lo que realmente importa, y que lo que realmente hace falta, ahora no se pueda adquirir debido a que el presupuesto que, tras "construir" esta ciudad, es cero.
Encontramos que la edificación de esta ciudad ha provocado mas inconvenientes que ventajas; ha privado a todos de lo que es fundamental: la cultura y el fácil acceso a ella. Ha provocado que, ahora, la biblioteca municipal de Santiago no pueda, ni si quiera, tener las impresoras con tinta, no pueda seguir con sus proyectos de "Cuenta Cuentos" y otras muchas actividades para los niños y adultos, pues no hay presupuesto suficiente para ello.
Y lo mas importante, se ha construido sin contar con los que, se supone, posteriormente iban a ser los usuarios principales de dicha ciudad de la cultura; nadie ha preguntado antes de comenzar a edificar a las personas y habitantes a cerca de cuales son sus necesidades, sus inquietudes, aquello que les falta, y por lo tanto, aquello a lo que no pueden acceder; El lugar, el espacio, algo fundamental; Nadie ha sido capaz de, antes de tomar decisiones, salir y preguntar a la sociedad; La Cuidad de la Cultura esta situada a las afueras de la ciudad, lejos del centro, casi en los montes gallegos, lugar al que, probablemente, la mayoría de la gente no pueda desplazarse, bien sea por falta de medios, bien sea porque esta muy retirado de la ciudad y eso mismo suponga una desmotivación y una "gran pereza".
Por último, otra de las cosas que nos ha llamado la atención del vídeo, y creemos que es la causa de todos los problemas que han surgido, ha sido la construcción de los edificios e infraestructuras, el inicio de las obras, si antes diseñar los Planes Estratégicos que corresponden; Es algo fundamental que debía haberse hecho antes de todo y que no se hizo. Metafóricamente, podemos decir que los cimientos verdaderos del proyecto no se hicieron, y por lo tanto, la "casa se empezó por el tejado", dando lugar a lo que todos esperaban: el derrumbamiento; un proyecto nulo.

Todos hemos de recordar que "LA CULTURA, NO ES OTRA COSA QUE,GENTE HACIENDO Y USANDO CULTURA".

ENLACE AL VÍDEO "LA CIUDAD DE LA CULTURA EN SANTIAGO) (SALVADOS--> LA SEXTA)
http://www.youtube.com/watch?v=yw_wzqadGg4

No hay comentarios:

Publicar un comentario