martes, 12 de noviembre de 2013

Animación Sociocultural

Dentro de la ASC, cabe destacar que el concepto "animación" tiene una doble raíz:
Por un lado, anima <<dar vida>>, actuar sobre la comunidad.
Se impone desde arriba (animador sociocultural) hacia abajo (comunidad).
Por otro lado, animus, actuar en la comunidad.
En este caso, el ASC, se encuentra dentro no fuera, se mantiene en línea recta no fuera de esa comunidad, sino en relación con los que se encuentran dentro de esa misma comunidad.

Al principio del curso comenzamos el blog con una definición creada por nosotras mismas acerca de lo que creíamos que podía ser la ASC, pero según ha ido avanzando el curso y la materia de la asignatura hemos ido adquiriendo más conocimientos acerca de lo que es realmente este concepto.
Una definición que recoge lo que es la Animación Sociocultural es la siguiente:

"El conjunto de acciones realizadas por individuos, grupos o instituciones sobre una comunidad (o un sector de la misma) y en el marco de un territorio concreto, con el propósito principal de promover en sus miembros una actitud de participación activa en el proceso de su propio desarrollo tanto social como cultural" (Trilla, 1997:22).


Otra definició de la ASC puede ser:
“Se designa por animación toda acción en o sobre un grupo, una colectividad o un medio que tiende a desarrollar la comunicación y a estructurar la vida social, recurriendo a métodos semidirectivos; es un método de integración y participación.” “La función de la animación se define como una función de adaptación a las formas nuevas de la vida social (…), con los dos aspectos complementarios de remedio para las inadaptaciones y de elementos del desarrollo individual y colectivo” (Imhof, 1966).
Llegamos a la conclusión de que tenemos que entender la ASC no como un fin sino como un medio consciente e intencional, centrándose en parte del grupo y de la comunidad, dando lugar así a la participación. Esta a su vez, se ve como una promoción humana y social, sin tener un objetivo determinado.
Características de la ASC son
1. Busca generar procesos de participación.
2.Sus métodos y técnicas de actuación se apoyan en una pedagogía participativa. 
3. Cercanía.
4. Catalizadora.
5. Promotora de la vida asociativa. 
Algunos de los objetivos de la ASC son: 
- Promover el encuentro y la asociación orientado a un proyecto común y compartido a largo plazo.
- Movilizar procesos educativos.
- Favorecer la capacidad real de transformación de la vida colectiva.
- Transformar las condiciones que impiden o limitan la vida de las personas en su medio social, con la intención de mejorar significativamente sus condiciones de vida  (Caride,2006:32).
- Modificar y mejorar la realidad social comunitaria (Trilla,1998: 327).
Finalidades de la ASC:
* Democracia cultural.
* Cambio y transformación social.
* Creación de la propia cultura y construcción crítica de la realidad.
* Promoción social y cultural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario