domingo, 24 de noviembre de 2013

Paradigma interpretativo

El paradigma interpretativo, también conocido como hermenéutico o simbólico
Con este paradigma se ve la realidad social a través de interacciones y patrones de comportamiento, por lo que, ya no es solo una forma estática de como se ve la realidad, sino que se entiende como un proceso interactivo de como nos comportamos a la hora de expresar esa realidad.
Por lo tanto, la realidad se ve desde el punto de vista de los participantes, que son los que hacen que sea vea esa realidad tal cual es, y son quienes la interpretan ya que viven dentro de ella. 
La cultura se imagina y se crea en la cotidianidad de las personas que forman parte de ella, ya que se relacionan con la vida cotidiana de la gente que participa haciendo cultura en esa realidad, no es un técnico de la animación sociocultural el que la transmite sino los propios individuos de unos a otros, o en conjunto. 
Los hechos sociales y culturales que pasan dentro de este paradigma, son el aquí y ahora que se realizan en ese mismo momento.
En los conocimientos que se adquieren, la teoría no es tan importante, se trabaja como un referente a la hora de llevar a cabo la práctica, es decir, la acción. Por tanto, esos conocimientos surgen de la acción que se lleva acabo y vuelven a esa misma acción a partir de un esquema cognitivo flexible. 
La teoría y la práctica dentro de este paradigma son de igual de importantes, con motivo de que se tiene mucho en cuenta la experiencia y la ciencia para adquirir un mismo conocimiento.
Como se ha mencionado anteriormente, los protagonistas son los participantes, y por ello, hay que saber qué quieren, qué necesitan...para a partir de ahí construir el trabajo. 
Ve la animación sociocultural como formación cultural.
"Considera la transformación de la sociedad mediante el fomento de las relaciones sociales, su resultado es el apoyo a un sistema de animación centrado en la comunicación interindividuales".
Aparece en actividades promulgadas por los medios locales, voluntariado, asociaciones, instituciones locales de la comunidad,etc.

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario