viernes, 22 de noviembre de 2013

Paradigma tecnológico

El paradigma tecnológico, también llamado positivista, empírico y analítico, se le conoce por el paradigma de "saber hacer".
Entiende la realidad social como per se (por sí misma), estudiándola tal cual nos la presentan sin hacer interpretaciones, por lo que es objetiva.
La cultura dentro de este paradigma ya viene dada, de arriba-abajo, aunque nosotros formamos parte de ella para poder socializarnos con los demás. Por lo tanto, los hechos sociales y culturales aparecen como objetivos predeterminados, es decir, son fijos, no se pueden modificar o cambiar.
El conocimiento se va transmitiendo de generación en generación, aparece como un conocimiento estático y se da la teoría antes que la práctica.
Los agentes como el animador sociocultural, el educador social, son los expertos profesionales o técnicos que tienen el conocimiento para poder transmitírselo al resto de personas.
La A.S.C dentro de este paradigma debe ofertar programas culturales que sean eficaces y competentes, para conseguir los objetivos que se proponen tanto el animador sociocultural como el educador social, con el menor coste posible para que así les llegue a todos de la misma forma y sin ningún inconveniente.
"Conseguir la sociedad tal y como es, el sistema de animación que desarrolla es naturalmente estructurada, jerarquizada, organizada" (Bernard).


                               

No hay comentarios:

Publicar un comentario