martes, 3 de diciembre de 2013

Otra manera de enfocar la educación: APRENDIZAJE-SERVICIO

  
Con miras a aclarar el concepto explicado hoy en clase de animación sociocultural; y ya que el trabajo a realizar de la asignatura está fundamentado en base a él, el grupo ha propuesto realizar un resumen de la explicación complementándolo con otra información obtenida, a modo de interés.
En primer lugar, se ha considerado explicitar lo que el grupo ha entendido como aprendizaje servicio.
Se ha entendido que el aprendizaje - servicio es una metodología emergente en la que se trabaja el aprendizaje con un grupo de personas determinado con el fin de que se traslada, en cierta manera, a otro colectivo, es decir, a la comunidad en la que dispongamos intervenir. Entendiendo por aprendizaje un proceso, por el cual, se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado de la experiencia, el estudio, la instrucción, el razonamiento y la observación.
De tal manera cuando nos referimos a trasladar este aprendizaje a la comunidad se hace referencia a la realización de actividades que favorezcan a este grupo como por ejemplo en necesidades detectadas en dicho grupo, mejorar el estado de zonas comunitarias(parques, jardines,...), colaborar en alguna entidad social,...
Por todo esto, se puede decir que a parte de aprender se crea en los individuos un compromiso social de ciudadanía, es decir, lo que significa ser un ciudadano y participar de ello, mientras aportamos "algo" al resto de la sociedad.
Este marco teórico para llevarse a cabo, se debe explicitar en un proyecto que contenga unas características y se recojan los aspectos anteriormente mencionados. Los puntos del proyecto se definen de manera similar a un proyecto educativo, aunque con un carácter pedagógico y estructural diferente. La razón de esto es por la diferente manera de llevarlo a la práctica.

Se cree necesario apuntar lo QUE NO ES APS:
- No es voluntariado, ya que el voluntariado es sencillamente un servicio y no se sistematiza y planifica un aprendizaje con ello.
- No es un trabajo de campo, ya que está mas relacionado con la teoría o las razones por las que se va a implementar.
- No son iniciativas voluntarias esporádicas, ya que no son actividades que se realizan de manera puntual, sino que se llevan a cabo de una manera trasversal a otro tipo de aprendizajes, entendiendo más la sociedad en la que vives y otras maneras de pensar a las personas con las que te relacionas en tu día a día.

Por ultimo, nos gustaría resaltar lo que supone y  aporta este tipo de proyectos, con información encontrada en la red. Una de las razones por las que hemos decidido utilizar otras fuentes es que los documentos que tenemos sobre el tema, los tenemos todos las chicas/chicos de la clase.
Supone la interiorización  y transmisión de forma clara de conceptos a partir de encontrar su uso o validez en la vida real.
Además esta forma de aprender solventa ciertos problemas que existen relacionados con lo que se dice y lo que se hace. Estos problemas son causa del lenguaje y no se pueden evitar pero si entender y mejorar.
Este aprendizaje contribuirá a mejorar el resto de aprendizajes de los individuos, a los cuales, va dirigido.

A modo de cierre, existen mas ventajas de este tipo de aprendizaje, pero el grupo ha elegido estas porque las cree  más relevantes. Se cree que se ha realizado una visión global del concepto y esperamos que sirva como ayuda o apoyo.


EL APRENDIZAJE SERVICIO COMO PROPUESTA EDUCATIVA Y FORMATIVA

No hay comentarios:

Publicar un comentario