Después de la lectura mas detallada del texto de Caride denominado, La pedagogía social en la vida cotidiana, nos ha invitado a reflexionar sobre algunos puntos de encuentro en los que la educación social puede "hacer algo".
El equipo de trabajo, por lo tanto, ha destacado la conceptualizacion de sujeto pleno, para lograr entender el resto del documento. Partiendo de que entendemos sujeto como un ser humano con libertad de elección en base a unos derechos, que sea capaz de asumir ciertas responsabilidades para con la comunidad.
Por esto, como aclaración podemos aportar que un sujeto es libre de acción teniendo en cuenta las siguientes limitaciones: en primer lugar los DD HH, el respeto y cumplimiento de la ley, la presión que ejercen las leyes sociales implícitas en los entornos de los propios sujetos y las auto limitaciones que ellos mismos desarrollan lo largo de su vida y que por supuesto, tienen que ver en cierta manera con la personalidad de los individuos.
Tras ubicar la reflexión que queremos abordar, se va a proceder a la pregunta que nos hacemos como futuras educadoras sobre los contenidos que serian mas adecuados de considerar en nuestra profesión. La razón es porque consideramos que tanto la metodología, como una posición ética en cierta manera, sabemos al menos como encauzarla, pero nos resulta mas difícil establecer un criterio selectivo en el mundo de globalizacion en el que nos encontramos actualmente.
Después de una discusión sobre el tema, hemos llegado a las siguientes conclusiones; en primer lugar que el educador como buen profesional debe de tener conocimientos sobre algo o varias áreas relacionadas con la cultura, ya que es lo que nos ocupa. Con esto nos referimos a que en el propio educador debe de haber acontecido la misma experiencia que el quiere transmitir en su propio vinculo educativo con los sujetos de la educación La dificultad aparece, cuando analizamos que la cultura y eventos culturales, deportivos, etc que actualmente están valorados, considerados y en uso en nuestra sociedad, no es un ideal de valores educativos a transmitir y por ello se debe empezar a crear nuevo material didáctico, con unos criterios pedagógicos indagando, buscando en otras fuentes y sobre todo la creación conjunta y original para cada ocasión. Somos conscientes de que lo que proponemos no es fácil, sino un camino por recorrer, la constitución de un análisis de manera normalizada sobre lo que realmente transmitimos en nuestras practicas y sobre todo como llega a los otros y ser conscientes de que eso es lo que hemos planificado o no, con el fin de continuar reflexionando.
Este blog ha sido creado por cuatro alumnas de Educación Social en la asignatura Animación Sociocultural con el fin de recoger y mostrar los conocimientos adquiridos en dicha asignatura, y todo lo relacionado con la animación sociocultural.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario