viernes, 23 de mayo de 2014

EL BARRIO DE SANTA MARÍA, (Talavera de la Reina)

Como equipo de trabajo, queríamos dejar reflejado en nuestro blog la experiencia que hemos podido conocer acerca del Barrio de Santa María, en Talavera de la Reina.
La verdad que nos parece bastante interesante, como futuras educadoras sociales, dentro de la animación sociocultural las prácticas que se llevan a cabo allí.
Puesto que, los propios vecinos del barrio, tanto niños/as, como jóvenes, adultos o mayores se involucran en mejorar su barrio a través de diferentes actividades que llevan a cabo conjuntamente.
Por tanto, no solo crean cultura ellos mismos, sino que incluso establecen relaciones intergeneracionales, puesto que se involucran de todas las edades, ya que no solo realizan actividades para una edad establecida sino que dan la oportunidad, colaborar e involucrarse a todos aquellos/as que quieran.
Una de las cosas que nos llamaron la atención, es que para cualquier problema buscan una solución, para que no sea un barrio desfavorecido sino todo lo contrario.
Es decir, una de las cosas que nos contaron es que con la llegada del nuevo Gobierno cerraron la Biblioteca pública del barrio, entonces ellos lo que hicieron fue crear una biblioteca pública en la calle, para que así pudieran seguir teniendo acceso a los libros. Por lo que, la idea que se les ocurrió fue crear una Biblioteca popular, con libros que tenían los propios vecinos/as del barrio en sus casas, y en libros tenían que poner sus nombres para que así, los vecinos/as supieran de quien era y quien se lo estaba prestando. A través de esta propuesta, realizan un bien para la comunidad en la cual, se involucran todos/as.

                                         

Otra de las cosas que se les ocurrieron, fue a través de la fiesta de la cultura, celebrada durante tres meses crear una ludoteca para los niños y las niñas del barrio.
                                               
Y por último, también nos contaron que como en el barrio no contaban con muchas ayudas y no podían celebrar las fiestas del barrio, lo que hacían en vez de contratar un orquesta y demás, pues ellos mismos ponían la música, e incluso realizaban otro tipo de actividades para que así el barrio pudiera seguir disfrutando de sus fiestas.

https://www.youtube.com/watch?v=cq8Jcw5OYQ4
                 
Como futuras educadoras sociales, hemos creído conveniente dejar reflejada esta experiencia, puesto que las prácticas que llevan a cabo en dicho barrio, pueden servirnos el día de mañana, ya que a través de la animación sociocultural lo que se pretende es hacer y crear cultura de todos y para todos, donde los propios participantes sean los protagonistas.

Como bien nos dijo Julián:
PARA QUE LA GENTE PARTICIPE HAY QUE LLAMAR LA ATENCIÓN Y PONER HUMOR.

No hay comentarios:

Publicar un comentario