jueves, 20 de febrero de 2014

EL ESFUERZO Y EL ÁNIMO

El equipo de trabajo ha utilizado el documental visto en clase para establecer una reflexión. Por un lado, se han destacado ciertas cuestiones relacionadas con el papel del educador social respecto a los "otros"/sujetos.
En primer lugar, queremos dejar constancia sobre la importancia de que el propio educador haya transitado por los caminos de la experiencia cultural, experimentado situaciones de interés y superación de barreras entre otras. Con el fin de llevar a cabo dos de  sus funciones (mediar, transmitir y acompañar) de la mejor manera posible.
Este desarrollo individual al que hacemos mención tienen que ver con un proceso educativo.
Este proceso educativo se caracteriza por contener de manera implícita un compromiso a nivel social, y por supuesto, en relación al vinculo educativo.
Es imprescindible apuntar a los conceptos de atención, responsabilidad y violencia. El grupo ha definido estos conceptos de la siguiente manera:
En cuanto a ATENCIÓN, se nos ocurren las siguientes preguntas, ¿ de qué manera el "otro" recibe nuestro mensaje?, es decir, ¿cómo lo interpreta, ¿le llega?,... De verdad ¿le interesa lo que tenemos para mostrar?. Se trabaja con el vínculo educativo.
Respecto al significante RESPONSABILIDAD, el grupo lo entiende como el compromiso de pertenencia con el vinculo educativo, necesario para conseguir las metas que tanto el educador y el agente de forma conjunta proponen.
Esto requiere un gran esfuerzo (romper el muro) que pondrá en valor lo conseguido hasta ese momento.
Apuntando al concepto de violencia como la fuerza que el educador ejerce, para romper ese muro que implica persistencia, motivación, posibilidad,...Aceptar la realidad como viene, poniendo los medios para cambiar hacia la mejora y evitar el sentimiento de culpabilidad.
En general, se trata de no rendirse, realizando una labor de acompañamiento,con una mutua aceptación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario