Decir que hace 50 años la vida y la
forma de las ciudades e incluso la de los pueblos, era totalmente diferente a
la de hoy en día. Esto se debe a la modernización que se ha dado, aunque principalmente
en las grandes ciudades el crecimiento está siendo ineficaz tanto a nivel
social, medioambiental, simbólico y económico.
Un ejemplo claro de cómo han
cambiado, lo podemos ver cuando hacemos uso de un espacio público, y en todo
momento, nuestros comportamientos, actitudes, etc., están controlados debido a
que hay cámaras de vigilancia, o incluso, cuando hay una fuerte presencia
policial.
Por otro lado, en las grandes
ciudades, existe un fuerte desconocimiento de las personas que tienen a su
alrededor, y realmente puede o genera miedo. Esto se puede ver como un
inconveniente (no tener la posibilidad de mantener relación con todo el mundo,
y por tanto, solo se socializan con los que se encuentran a su alrededor o en
su entorno) o como una ventaja (poca gente conoce cosas del resto, a no ser que esa
propia persona decida contárselo, bien porque mantenga una amistad, sea un
conocido…).
Aunque en los pueblos, esto no
ocurre, ya que todos se conocen, y tarde o temprano, se terminan enterando de
lo que les ocurre a los demás, es decir, en cada esquina encuentran a un amigo,
conocido, familiar con el que se paran a conversar.
Por tanto, el uso de los espacios
públicos, bien sea en las grandes ciudades o en los pueblos pequeños, es muy
importante, debido a que en ellos, las personas pueden compartir su tiempo y su
pensamiento.
Como por ejemplo, en las grandes
ciudades, las personas pueden socializarse entre ellas, es decir, mantener
cierta relación en los teatros, las óperas, o incluso en cualquier parque que
haya en esa ciudad, y en los pueblos, se pueden socializar cuando hacen uso de
la casa de la cultura del pueblo, bien para representar alguna obra teatral o
bien cuando hacen uso de esta desempeñando cualquier otra función, o incluso en
la biblioteca pública, en la cual, los jóvenes y no tan jóvenes se reúnen o
encuentran.
Es muy importante, tener en cuenta
la experiencia cotidiana y las necesidades de las personas, tanto en las
grandes ciudades como en los pueblos, puesto que se debe conocer en todo
momento que necesitan y que demandan las personas, para a partir de ahí poder
trabajar, solventado o cubriendo sus necesidades, puesto que en ninguno de los
lugares se tiene en cuenta, ya que como critica Jane Jacobs, nos encontramos en
un modelo tradicional en el que todo se crea desde arriba sin tener en cuenta
las diferentes realidades que vive la población, reprimiendo la vida de las
personas puesto que en todo momento las actividades que realizan, están
pautadas diciendo dónde y cuándo se deben llevar a cabo cada una de ellas. Y
realmente en los momentos en los que nos encontramos, las personas están
totalmente capacitadas para decidir qué tipo de espacio urbano quieren y
necesitan, debido a que son visibles, aunque se les trate como todo lo
contrario ya que no se los tiene en cuenta a la hora de tomar decisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario