jueves, 6 de marzo de 2014

DOCUMENTAL: "Servilleta de Picasso"

Después de ver el documental en la clase de animación sociocultural, el grupo reflexiono sobre ello y  ha llegado a una conclusión, que le gustaría compartir con el resto de personas.
Nos gustaría destacar en primer lugar, para poder ubicar el argumento, explicar el motivo de esta entrada.
En una de las clases de esta misma asignatura se trato el tema de cultura, como punto de encuentro en cuanto a contenido, del vinculo educativo. Tema que nos interesa ya que sera nuestro encargo futuro.
Se nos realizo una pregunta de que tenia que ver en que si teníamos una pasión por algo. Si había algo por lo que realmente estábamos muy interesados, tanto hasta al punto de prestarle máxima atención, dedicación y disfrute y analizar si lo que que ha resultado, tiene una trayectoria intelectual, de búsqueda, de conocimientos sobre el tema, contraste de información,..
Dicho esto, ahora si se ha comentado en relación con el vídeo.  El vídeo trata de explicar el porque de nuestra situación cultural, acentuando su aportación en la poca  importancia que se le ha concedido a la cultura y al arte en nuestra trayectoria histórica e incluso política.
Teniendo en cuenta, que los contenidos culturales que se han dado durante el pasado español, han influido en el tipo de educación reconocido socialmente y cual no lo ha sido tanto a pesar de su talento. Ya que reconocemos que la educación resulta un elemento imprescindible en la formación ciudadana, para crear conciencia, vida social, interés cultural e incluso cierta ética, entre otras.
Llevada esta reflexión a la actualidad, se puede comprobar como la falta de equipamientos públicos relacionados con el arte y la cultura, el poco acercamiento que se hace de estos a la ciudadanía y también teniendo en cuenta otra forma de mirar, el poco interés de los propios ciudadanos por desconocimiento e "ignorancia". Lo que el educador social debe estar presente, ya que esto se considera un derecho a los ciudadanos. y la evolución del arte y de su consideración responsabilidad de todos, dar posibilidad, elección, pero en primer lugar debemos plantearlo como posibilidad a los niños y niñas de nuestras ciudades.
En conclusión, podemos decir que si la situación coyuntural pasada, con artistas, literatos e intelectuales tan importantes, de nacionalidad española, no se hubieran visto obligados a exiliarse y la sociedad española no se le hubiera negada el conocimiento, la información y una vida en cierta manera autónoma y de libertad de elección, hoy en día nuestra situación podría haber mejorado. Por ultimo, queremos abogar y mandar un mensaje de animo, aplicado al grupo, en primer lugar de tener la posibilidad de encontrarnos y conocer NUESTRA PASIÓN, para en futuro saber elegir, saber educar y actuar con una posición desde una mirada ética y social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario