Ayer 23 de abril, se celebró el día del libro.
La celebración de este día, se remonta a principios de siglo. La historia del libro se hace festiva y surgen actividades literarias en toda España.
El Origen del día del libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes y Shakespeare. También en un 23 de abril nacieron o murieron otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabakov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo.
Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.
La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, donde este día coincide con Sant Jordi, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México, y es tradicional que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.
La frase de celebración del día Mundial del Libro 2014, fue:
<<...Nuestra finalidad está clara: alentar a los autores y artistas y velar por la alfabetización y los formatos accesibles lleguen a mujeres y hombres, porque los libros son nuestras herramientas más poderosas para erradicar la pobreza y construir la paz.
Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO.
Y la capital mundial elegida para este año 2014 fue:
Port Harcourt (Nigeria), tras la reunión de un comité de selección formado por representantes de las tres principales asociaciones profesionales relacionadas con el libro.
Según los miembros del comité de selección, Port Harcourt resultó elegida "por la calidad de su programa, y en particular por sus propuestas para los jóvenes".
Lo que se espera con este programa es que, repercuta de manera positiva en la mejora de la cultura del libro, la lectura, la escritura y la edición en Nigeria así como en las tasas de alfabetización del país.
Por otro lado, concretamente en Talavera de la Reina en la Biblioteca del CEIP Hernán Cortés, llevaron a cabo la siguiente actividad: APADRINAMIENTO LECTOR.
Este proyecto trata de una sencilla experiencia para el fomento de la lectura y con el que se quiere conseguir, despertar en los más pequeños el interés y el gusto por la lectura, pero más allá de estos aprendizajes, se quiere crear un lazo afectivo y de cooperación entre niños mayores y pequeños.
La actividad se realizó entre los alumnos de 5º de Primaria y los de Infantil 4 años. Los mayores eligieron un cuento que contaron a cada uno de sus apadrinados (1 ó 2) en diferentes lugares del colegio (pasillos, gimnasio, clases, escaleras,...).
Queríamos que este día quedara reflejado en nuestro blog, ya que como futuras educadoras sociales consideramos, que los libros son una buena herramienta a la hora de llevar a cabo nuestras funciones o tareas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario