miércoles, 30 de abril de 2014

¿Qué es el casc?


 
                             Villena2014


El CASC, es un Festival que pretende reactivar los tejidos urbanos y sociales, estableciendo un pequeño campo de pruebas aplicado al estudio de los problemas y las potencialidades urbanas, sociales, culturales y tecnológicas.
Los participantes, proceden de muchas disciplinas y lugares diferentes para poder aportar una visión multidisciplinar e intercultural al desarrollo de todas las actividades. Los participantes serán el motor del festival, siendo los encargados de pensar, debatir, diseñar, desarrollar y compartir el trabajo desarrollado in situ de una forma práctica a partir de la experiencia y la orientación de los tutores.
Los talleres consistirán en la realización de pequeñas actuaciones arquitectónicas e intervenciones artísticas, socio-culturales o tecnológicas de bajo coste que puedan establecerse en un futuro como un ejemplo práctico de referencia acorde con el tema de estudio de el casc.
El centro histórico de Villena es un marco incomparable donde poder poner en práctica y vincular al lugar el tema de estudio y conceptos sobre los que se reflexionará durante el festival, contando para ello con la presencia activa y la opinión de los vecinos.
El festival, consistirá en el desarrollo de una serie de talleres, conferencias y actividades durante 10 días en verano, enmarcado todo ello en un ambiente lúdico y profesional que fomente el aprendizaje y la creatividad de los participantes.
Los tutores, que dirigirán los talleres son gente joven, con experiencia y apasionada en cada una de las diferentes disciplinas que se tendrán en cuenta para la organización general del evento y cada uno de los talleres.
El tema de estudio del evento, consiste en la puesta en valor de las características del patrimonio histórico-cultural, la intensificación de sus potencialidades y su recuperación como elemento vertebrador esencial para el desarrollo local.  
Los vecinos del centro histórico de Villena y toda la gente vinculada al barrio serán otro de los agentes más importantes por su capacidad de dar continuidad en el tiempo a los estudios y trabajos realizados durante los días que dure el evento.

Algunos de los talleres son:

1. Dibujad malditos!
Este taller está dirigido por el grupo aranea, que tratará de entrelazar diferentes experiencias, a partir de una deriva intuitiva, mediante sesiones de dibujo, rellenando cuadernos, manteles y servilletas, se detectarán oportunidades.
Se concretará una acción que ponga de manifiesto las capacidades del lugar, se escenificará e intentará contagiar a los vecinos.
Paralelamente se proyectarán intervenciones a más largo plazo.
Todo ello sin dejar de interactuar con el resto de los talleres del CASC.

                                Paisaje ES
 
2. Paisaje sonoro: escucha al entorno, escucha el lugar:
El paisaje sonoro es el conjunto de sonidos que escuchamos a diario. Cada lugar, cada territorio, cada barrio tiene su propio paisaje sonoro, este está formado por quién habita cada lugar, cada barrio tiene su propio paisaje sonoro, este está formado por quién habita cada lugar, el murmullo de las calles, el soplar del viento, los pájaros, etc. A menudo este paisaje sonoro se asocia al ruido pero si nos paramos a pensar, el paisaje sonoro define la identidad de un lugar, la dota de vida y evolución constante. El paisaje sonoro está comprendido por todos los sonidos que se producen a nuestro alrededor. Todos estos elementos conforman un friso sonoro que aporta identidad a nuestro alrededor. Todos estos elementos conforman un friso sonoro que aporta identidad a un territorio y deben ser considerados patrimonio de todos ya que todos los que vivimos y contribuimos en este paisaje sonoro somos autores y oyentes activos o pasivos.  
A parte de estos talleres, existen otros.

                              Sonoro ES

Este festival se celebrará del 24 de julio al 3 de agosto (2014).

Página web: www.elcasc.com
   
Además de esta breve introducción acerca de lo que es el Casc y lo que este conlleva, queremos destacar la experiencia que se vivió el año pasado en dicho festival.
La verdad que nadie podíamos imaginarnos lo que este festival podía conllevar, hasta que una compañera de la Universidad vino a contarnos como vivió ella su experiencia allí, ya que tuvo la oportunidad de participar en uno de los talleres que se llevaron a cabo.
Consideramos que es una experiencia bastante interesante, puesto que te permite socializarte e integrarte con personas de otros entornos y que tienen diferentes puntos de vista de ver o enfocar el festival, puesto que participan alumnos de diferentes carreras, no solo de Educación Social sino también por ejemplo, de Arquitectura.
Esto permite coordinar y enlazar las diferentes miradas que se pueden dar a la hora de llevar a cabo los talleres puesto que cada uno, desde lo que le gusta o interesa, conllevan actividades conjuntamente.
Por tanto, como futuras educadoras sociales, consideramos que esta es una actividad bastante interesante que a través de la animación sociocultural puede llevarse a cabo, ya que no son actividades predeterminadas, es decir, que ya vienen dadas e impuestas, sino que los propios participantes tienen la oportunidad de crear haciendo realmente lo que les interesa sin que nadie les diga lo que tienen que hacer, ya que pueden participar en el "taller" que realmente les gusta.
A parte, es un mero transmisor de conocimientos culturales, ya que los propios participantes son los encargados de crear cultura en el casco histórico de Villena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario